Máscaras de lucha libre mexicana

Máscaras de Lucha Libre Mexicana - Tienda Mexicana - Huastekoo.es

“Máscaras de lucha libre mexicana, casi un símbolo nacional de nuestro México lindo y querido”.

La lucha libre mexicana ha logrado captar la atención del público, llegando a reunir fanáticos no solo en México, sino del mundo entero.

En este post te contaré un poco sobre una de las cosas más atractivas y características, y que más me gustan, de la lucha libre mexicana: “las máscaras de luchadores”.

Desde niños nos encantaban las máscaras de luchadores, las preferidas de mi generación eran las del “El Santo” (el enmascarado de plata), Blue Demon, Mil Máscaras, el Huracán Ramírez o el Rayo de Jalisco 🤼‍♂‍.

Blue Demon y El Santo - Tienda Mexicana Online - Huastekoo.es
Blue Demon y El Santo

Recuerdo que disfrutábamos mucho de películas de luchadores, que en ese entonces ya eran “películas antiguas” (de la época dorada de la lucha libre), pero nos gustaban como si fuesen nuevas, al menos a los niños y niñas de mi entorno y generación, películas como:

El Santo contra las Momias”.

Santo y Blue Demon contra Drácula y el hombre lobo

El Santo, Blue Demon y Mil Máscaras en Misterio en las Bermudas

El misterio de Huracán Ramírez

Y muchísimas más.

Nos encantaba ver en la TV cuando algunos de mis luchadores favoritos formaban equipo y luchaban contra “los malos”, mira este video.

Y cuando nos compraban las mascaras de nuestros luchadores favoritos, y por supuesto, sus capas, era fantástico: Máscara + Capa = Niños (y niñas) felices jugando con ellas.

El Santo, Blue Demon y Mil máscaras - Lucha Libre Mexicana
Blue Demon, El Santo y Mil Máscaras

Además de los niños, que las usan para jugar y divertirse mucho, también se usan en otros eventos como disfraces para carnavales, para fiestas temáticas, como regalos diferentes y originales, para decoración, etc., se pueden usar para pasar un rato (o muchos) muy agradables, divertidos y sorprendentes 🎉.

También hay luchadoras mexicanas, dicen que la primera fue Natalia Vázquez, quien se subió al ring en el año 1935. Hoy en día ya hay más luchadoras como la Diosa Quetzal, Angélica, Hiedra, Heroína entre otras, y algunas usan máscaras muy interesantes y peculiares.

Primer luchadora mexicana Natalia Vázquez
Natalia Vázquez
Luchadoras Mexicanas
Luchadoras Mexicanas

A continuación, te cuento un poco más sobre estos característicos objetos mexicanos.

Origen de las máscaras de lucha libre mexicana

Resumen:

Dicen que las máscaras de lucha libre mexicana tienen origen en la década de los años 30, cuando “Cyclone” Mckay, un luchador profesional proveniente de Estados Unidos viajó a México para visitar el taller de un artesano mexicano y pedirle que le hiciera una para cubrir su rostro durante la lucha.

Así fue como se creó la primera máscara de luchadores, al menos del continente americano, hecha por este artesano mexicano de nombre “Antonio Hernández Martínez”, originario de León, Guanajuato, quien era especialista en elaboración de calzado deportivo, como botas para boxeador, zapatos para jugadores de béisbol o de futbol.

Más detalles:

Cuentan que todo comenzó cuando Don Antonio Hernández se traslado a vivir a la ciudad de México, en ese entonces la lucha libre profesional se empezaba a consolidar como deporte popular y él se hizo muy aficionado, por lo que asistía a todas las luchas que podía.

De esta forma Don Antonio conoció al famoso luchador el Charro Aguayo, convirtiéndose en un amigo cercano de éste luego de que lo acompañara en muchas de sus peleas, cargara sus cosas y lo apoyara en los momentos más difíciles cuando el Charro tenía problemas en el ring, etc.

Cuando Don Antonio le contó al Charro Aguayo que se dedicaba a hacer zapatos deportivos, el Charro le pidió que confeccionase unas botas especiales para lucha libre, ya que las que usaban los luchadores eran botas de boxeo y creía que no eran las adecuadas para este deporte.

El artesano zapatero creó unas botas excelentes, por lo que muchos luchadores le hicieron pedidos de esas nuevas botas, y así fue como Don Antonio se hico popular en el medio de la lucha libre mexicana.

El nombre de Don Antonio consiguió tal prestigio, que en poco tiempo sus habilidades llegaron a oídos de “Cyclone” Mckay, quien decidió solicitar un pedido especial, quería una “capucha” que ocultara su rostro y que, al mismo tiempo, no fuera fácil para su oponente arrebatársela.

Cyclone Mackay
Cyclone Mackay

Don Antonio aceptó gustoso el encargo y se puso a trabajar, sin embargo, le resultó más difícil de lo que pensaba. Las primeras máscaras no le quedaron a Mckay, quien tenía prisa por irse de gira, se enfadó con el artesano mexicano y se fue a buscar en otros países a alguien que se la hiciera.

Al cabo de un tiempo, el Cyclone, después de recorrer varios países de Europa y otros continentes en busca de un artesano que le hiciese lo que necesitaba, se dio cuenta de que el artesano mexicano había sido el que mejor había hecho el trabajo, por lo que regresó al taller de Don Antonio y le solicitó más, el artesano puso todo su empeño y consiguió tener 17 medidas basadas en la primera máscara, esa combinación de medidas permitió que le quedaran perfectas al luchador extranjero, como un guante.

Después que el Mckay comenzara a luchar en México con el rostro cubierto por el gran producto hecho por Don Antonio, fueron ganando popularidad y otros luchadores decidieron luchar utilizándolas, convirtiéndolas en una moda que años después se volvería tradición.

Cabe destacar que, a diferencia de lo que muchos creen, las máscaras de luchadores mexicanos van más allá de un simple accesorio.

Además de añadir personalidad al luchador, representan orgullo y poder. Esta es una de las razones por lo que las luchas que más llaman la atención del público son aquellas donde cada contrincante pone su máscara como apuesta, conocidas como combate “Máscara contra Máscara”, o si uno de los contrincantes no cuenta con una, se le conoce como combate “Máscara contra Cabellera”. En ambos casos el enmascarado que pierda no podrá volver a portarla nunca más durante su carrera.

¿Cómo se hace una máscara de lucha libre? 

Los herederos de Antonio Martínez cuentan con la fórmula secreta para la confección de una máscara perfecta, la cual hace uso de algunas, o varias, de las 17 medidas que comentábamos antes, que se necesitaron para realizar la primera y que hacían de forma artesanal.

Hoy en día existen distintos fabricantes.

Originalmente se confeccionaban con piel de res o ternera, pero con el paso de los años se comenzó a utilizar mucho el poliéster.

Aquí te dejo un video para que veas un ejemplo de cómo se hacen:

Las que usan los profesionales son cosidas a mano y son muy resistentes, tienen que aguantar los combates y, sobre todo, proteger la identidad de los luchadores.

El tiempo que se tarda en crear una depende del diseño y del artesano, pero su elaboración dura varios días e incluso semanas.

¿Cómo saber si una máscara de lucha libre es original?

Como en otros posts del blog que tal vez hayas leído, lo que te recomendamos es que compres en tiendas de confianza, en tiendas que vendan artesanías mexicanas o productos mexicanos de calidad, tiendas que te den buen servicio, buenas garantías y buen servicio de atención al cliente.

Cuando preguntan si las “máscaras de lucha libre” o “máscaras de luchadores mexicanos” son originales, muchas veces quieren preguntar si son profesionales, es decir, que hay de diversos materiales, que las hacen diferentes y adecuadas para cada uso, las hay para disfraces, para eventos, para fiestas, para luchas amateurs o de principiantes, para profesionales, etc.

Éstos diferentes tipos de máscaras pueden estar hechas en un mismo taller por un mismo artesano, y por lo tanto son “originales hechas en México”, entonces, más que buscar si son “originales”, asegúrate que la procedencia y elaboración sea de México por artesanos mexicanos.

Otro de los aspectos para tener en cuenta es el precio, normalmente las profesionales son más caras por el trabajo de mano de obra que involucra y por los materiales utilizados, aunque esto está relacionado con lo que comenté antes, que debes revisar si la tienda donde las venden es de confianza y si sus precios también son “de confianza”.

¿Dónde comprar máscaras de luchadores?

Hay varias tiendas mexicanas en España y Europa que las venden, algunas tienen tienda física y otras sólo tienen tienda online. Venden de varios tipos y calidades, desde máscaras de luchadores para disfraces, hasta profesionales.

Másracas de Luchadores Mexicanos - Tienda Mexicana Online - Huastekoo.es - 2

Nosotros en Huastekoo.es, “Tu Tienda Mexicana Online”, tenemos algunas a la venta y también nos las puedes encargar de tu luchador favorito o personalizada y de la calidad que necesites (también para niños). Si quieres comprar máscaras de luchadores al por mayor, contáctanos y lo comentamos con mucho gusto.

Y buscando en Google, también puedes encontrar tiendas ubicadas en México que las vendan y tal vez te las puedan traer a España o al país donde te encuentres.

No hay duda de que las máscaras de lucha libre mexicana son únicas y muy importantes para cada luchador, y para los aficionados a este deporte tradicional mexicano. Y también gustan mucho a quienes no son aficionados de este deporte, que las usan simplemente como objetos decorativos o para divertirse son sus hijos o amigos, y es que, en mi opinión, son muy bonitas y divertidas.

Espero que esta información te haya sido útil y que te anime a adentrarte a la emoción del uso de estas maravillosas, coloridas y llamativas máscaras de lucha libre mexicana, o para hacer regalos diferentes y originales que sorprendan y hagan pasar buenos momentos a quienes las reciben 🤠.

AS y el Equipo de Huastekoo.es
“Tu Tienda Mexicana Online”

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Raúl San Juan
Finalidad: Responder y moderar comentarios de usuarios.
Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escribiendo a info@huastekoo.es
Destinatarios: No se ceden a terceros.
Más información: Puedes encontrar más información en nuestra política de privacidad.

Tarifas envíos Huastekoo.es - Febrero 2022