El Árbol de la Vida, artesanía mexicana que trasciende

Árboles de la Vida - Tienda Mexicana Online - Huastekoo España y Europa - Blog

México tiene una riqueza cultural inigualable. Sus esculturas son reconocidas a nivel mundial y tienen como particularidad tres factores principales: son coloridas, alegres y la mayoría atraviesa un complejo proceso de fabricación. Los árboles de la vida, hechos principalmente en el municipio de Metepec (en el Estado de México), son un gran ejemplo de esto.

El Árbol de la Vida mexicano es una pieza de barro y al verlas se denota una explosión de colores sin igual. Se elaboran, sobre todo, en el centro de México, sobre todo en las regiones montañosas de dicha zona.

Así como otras piezas de la cultura de México, los árboles de la vida son una combinación de algunos componentes europeos y prehispánicos. Están los colores y la forma de esculpirlos de los ancestros; y con lo religioso, que llegó con los europeos.

Si quieres comprar árboles de la vida en España o Europa, visita nuestra tienda mexicana online y si quieres uno con algún diseño especial o personalizado nos lo puedes comentar para ver la posibilidad de traerlo en nuestras siguientes importaciones de artículos mexicanos.

 

¿Cuál es el origen del Árbol de la Vida?

Aunque muchos historiadores aún se devanan los sesos tratando de determinar el lugar de origen del Árbol de la Vida, los habitantes de Metepec aseguran que fue allí donde surgió esta hermosa artesanía, que es de las más representativas de la cultura mexicana.

La historia indica que los misioneros cristianos que llegaron a México, les pidieron a los artesanos locales que fabricarán una pieza de barro que simbolizara el árbol del conocimiento. En la copa debería estar una imagen de Dios y en los pies estarían apostados Adán y Eva.

Más adelante, los artesanos mexicanos le agregaron diversos elementos que estaban apegados al contexto religioso. Añadieron vírgenes, arcángeles e imágenes de algunos santos, según el lugar.

Sin embargo, durante el siglo XIX, cuando la guerra y el drama político reinaba en México, los artesanos incluyeron elementos prehispánicos, los cuales habían sido suprimidos.

Y a partir de entonces los diseños artesanales de los árboles de la vida fueron incluyendo más elementos prehispánicos o antiguos.

En los últimos años también se han modernizado, incluyendo figuras o elementos de la cultura popular mexicana que gustan en todo el mundo.

Y… ¿qué significa el Árbol de la Vida?

El Árbol de la Vida, al principio, representaba solo la creación del universo según la religión católica y no tenía tantos elementos -y colores- como los tiene en la actualidad. Hoy en día estas artesanías tienen a Dios, en la copa, frutos y ramas que simbolizan los siete días de la creación y a Adán y Eva.

Actualmente, un Árbol de la Vida mantiene su espíritu: tiene contenido religioso, pero mucha influencia del alfarero que lo elabore. Él, en su obra, expresará sus ideas y sus emociones; así como parte de su vida personal y sus creencias.

Es, de forma simple, una oda a la cultura y a la historia de México que es muy valorada tanto en México como en todo el mundo, incluida España y Europa por supuesto.

¿Cuál es el proceso de elaboración de un Árbol de la Vida?

El tamaño de los árboles de la vida puede variar, pero normalmente van desde los 26 a los 70 centímetros. Aunque todo depende del escultor que lo realice. En diversos lugares se pueden observar en versiones miniaturas y otras muy grandes.

La fabricación de esta fascinante escultura puede tardar semanas, meses o incluso más de un año.

En algunos casos excepcionales, hay árboles de la vida que han sido culminados después de un año de trabajo.

Esta escultura, como explicamos al principio, pasa por un intricado -y largo- proceso de elaboración. La producción de esta escultura es muy parecida al de la alfarería (arte que se hace con barro o arcilla), ya que se lleva a cabo una minuciosa selección del barro a usar.

Cuando la materia primera -el barro-esta limpio, se pasa a través de molinos y se le agrega agua para que su consistencia sea la adecuada para moldear.

 

Después, el artesano hace el amasado y allí se eliminan las bolsas de aire. A continuación, se pone la peña del barro en el torno y el artesano moldea la pieza con sus manos. Aquí el Árbol de la Vida ya va tomando forma.

Hay unos artesanos que hacen uso de algunos patrones si quieren hacer figuras específicas. Sin embargo, los más experimentados lo hacen a pulso, a mano. Posteriormente, las piezas se ponen a secar y se usa la técnica de barro policromado para adherir capas de color antes de ir al horno de nuevo para luego ser esmaltadas.

El horneado final resulta ser lo más importante de todo el proceso. En su última cocción, las piezas son sometidas a temperaturas cercanas a los 1000 °C durante ocho o diez horas.

Después de este arduo proceso, queda lista el Árbol de la Vida y salen a la venta.

Sin duda alguna “El Árbol de la Vida” o “Los Árboles de la Vida” son muy bonitos, es una de las artesanías mexicanas que más gustan a los mexicanos y extranjeros. En nuestro caso, nos las compran mucho en España y otros países de Europa a los que hacemos envíos.

Saludos y muchas gracias por tu apoyo y preferencia.

Antonio San Juan y El Equipo de Huastekoo.es
“Tu Tienda Mexicana Online” en España y Europa,

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Raúl San Juan
Finalidad: Responder y moderar comentarios de usuarios.
Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escribiendo a info@huastekoo.es
Destinatarios: No se ceden a terceros.
Más información: Puedes encontrar más información en nuestra política de privacidad.

Tarifas envíos Huastekoo.es - Febrero 2022